El Proyecto Huertos de Ocio, incluido dentro del Programa Huerta Las Moreras, consiste en el desarrollo de las distintas actividades de carácter formativo, lúdico y de intervención en el Parque de Miraflores. Para ello, se dispone de 160 parcelas que oscilan entre 150 m2 a 75 m2 de agricultura hortofrutícola o floral en terreno municipal, destinándose los productos de la misma al autoconsumo (nunca a la venta).
Esta actividad está dirigida a ciudadan@s, entidades o asociaciones. Todo ello en el marco del Parque Cultural Miraflores.
Este proyecto está desarrollado dentro de una metodología de trabajo basada en la participación, es por ello que existe la necesidad de fomentar la implicación de los beneficiari@s del Programa en todas las actividades y eventos que se realizan durante el año, así como, en el funcionamiento de este proyecto como de los otros dos restantes, asegurándose la interrelación y cohesión de los tres proyectos.
Los usuarios de estos huertos forman una comunidad que tiene establecida unas relaciones sociales democráticas y participativas. Se eligen 5 representantes por votaciones para que planteen todas las necesidades de los huertos y la búsqueda de soluciones.
El trabajo del usuario de los huertos no se limita a su propia parcela, sino que participa en trabajos como la construcción del invernadero, en la preparación de los semilleros y el cuidado para su posterior reparto. Existe una Tienda Ecológica para dosificar los productos de tratamiento de las plantas a precio de coste. También se participa en las comisiones de riego, jardines, caminos, etc.
Los huertos son gratuitos y destinados al autoconsumo. La venta de sus productos está prohibida. El objetivo del trabajo en las diferentes tareas comunitarias tiene por objetivo la participación del hortelano en la defensa del medio ambiente y en el conocimiento global de las distintas tareas del huerto. Este sistema participativo es muy laborioso pero permite unos resultados óptimos en cuanto a la satisfacción del propio hortelano como a la adopción de criterios unificados como puede ser el esclarecimiento de las norma de los huertos o el mantenimiento del paisaje de la misma huerta.
El paisaje de los huertos se concibe como un espacio diáfano, con ausencia de vallado, pues son huertos-jardines, como un eco museo permanente de exposición de la huerta tradicional, para que puedan ser contemplada por los vecinos que la visitan.
En definitiva, el proyecto de Huerto de Ocio trata de mantener la cultura de la huerta más allá del consumo de sus productos.
Los Huertos de Ocio constituyen un proyecto de puesta en valor de la cultura de la huerta. El éxito del mismo reside en que está basado en un estudio sociológico e histórico de la composición social de los habitantes de la zona de la Macarena, que en gran parte proviene del mundo rural y está realizado en terreno de huerta.Es decir, que es un proyecto diseñado para satisfacer las necesidades de la población. Podríamos decir que es un traje hecho a medida.
Finalmente, aunque se podría hablar mucho de estos huertos, no se debería obviar el papel tan importante que tiene en la salud de los hortelanos.
El proyecto Huertos de Ocio está dirigido a personas mayores de 18 años. La adjudicación de las parcelas se realiza través de sorteo.
El proceso para la asignación de parcelas es el siguiente:
a) Se abre un plazo para presentar la solicitud.
b) Entre las solicitudes recibidas se efectúa un sorteo en el que se seleccionan 15 solicitudes por azar. Otras 5 solicitudes serán para las asociaciones que lo soliciten.
c) Las restantes solicitudes no seleccionadas dejan de tener vigor, por lo que deberán rellenar una nueva solicitud cuando vuelva a abrirse el plazo.
d) Las nuevas parcelas que estén o queden libres se irán asignando a estas solicitudes en riguroso orden de sorteo.
e) El nuevo sorteo no tendrá lugar hasta que todas las solicitudes accedan a un huerto.
29 septiembre, 2010 at 21:00
Anda Jose Antonio:
Como que solo te decimos que se ha roto la mulilla si eres nuestro principal protagonista tanto en el blog como en el facebook con esa peazo de cabaza,jajaja, y ahora te has convertido en uno de los principales seguidores de nuestras redes sociales por internet mira si te tenemos en cuenta jajjajaja
21 abril, 2012 at 14:45
Hola, me llamo Pablo y tengo 23 años, me gustaria saber donde exactamente puedo apuntarme al sorteo de las parcelas para poder adquirir una.
18 septiembre, 2012 at 07:38
Perdona Pablo por la tardanza hemos tenido algunos problemillas con Blog. Para apuntarte al sorteo tienes que esperar hasta principios de año y que vuelve a hacerse, y recoger en los huertos una solicitud, aunque también la pondremos a vuestra disposición en este Blog, una vez que la rellenes debes llevarla a la Casa de las Moreras (es una casa pequeña que hay al fondo de los huertos y que tiene muchas macetas) con fotocopia del DNI. Esperamos haberte servido de ayuda.Para más información llámanos al 954361026.
4 febrero, 2013 at 17:30
Hola me llamo Fran, era para saber cuándo se pueden recoger las solicitudes para apuntarse a los huertos, ¿ya están disponibles? Gracias
17 febrero, 2013 at 22:53
ya puedes descargarla aqui.
29 marzo, 2015 at 00:29
Hola me llamo ana. Ha sido ya el sorteo de los huertos para el año 2015?
14 septiembre, 2015 at 07:03
Acabamos de abrir el plazo. Mas info en la entrada
10 julio, 2015 at 09:45
buenos dias, mi pregunta es sencilla, cuando sale la fecha para solicitar los huertos?gracias.
3 agosto, 2015 at 05:26
Buenos días
La fecha probable de inscripción a los huertos es septiembre, os informaremos de todos los cambios a través del blog y el facebook, gracias
14 septiembre, 2015 at 07:02
Acabamos se abrir el plazo para solicitar un huerto. Para mas información mirar entrada en blog